Territorios
La larga sombra de la turistificación sobre el Caribe mexicano
El bienestar y progreso que promete el turismo avanzan por caminos torcidos en Quintana Roo. Es el estado más turistificado del país y los impactos negativos abundan: inseguridad, el despojo y la amenaza contra la vida comunitaria. El turismo trae progreso, o esa es la promesa. Pero en Quintana Roo esa meta parece llegar por […]
Leer artículoNeocorsarios: la militarización del paisaje en Bacalar
Habitantes de Bacalar consiguieron que un juez federal suspendiera provisionalmente el proyecto inmobiliario que la Sedena lleva adelante, de manera irregular, sobre un terreno que da a la laguna de los siete colores. La iniciativa incumple leyes y reglamentos ambientales. Semarnat sigue sin intervenir pese a la gravedad de estas violaciones.
Leer artículoDeforestación ilegal y excrementos: Bachoco, otra avícola que arrasa con la selva de Kinchil
La avícola ha hecho de los montes de Yucatán el sitio predilecto para arrojar cientos de toneladas de las excretas que se generan en sus mega granjas de pollos y gallinas. Al igual que su similar Crío, la compañía destruye la vegetación y traslada los residuos en convoyes de volquetes. Colectivos de apicultores y vecinos […]
Leer artículoCriminalizar la defensa del territorio: una estrategia de empresarios y gobiernos que crece en Yucatán
Las comunidades peninsulares se organizan ante la voracidad de capitales que imponen megaproyectos en sus territorios. Lejos de respaldar a líderes, lideresas y colectivos sociales, el Estado opera a favor del empresariado y legitima la criminalización. En los últimos seis años aumentó el asedio a la resistencia popular. Un día el empresario inmobiliario O. D. […]
Leer artículoDepredación inmobiliaria: ¿qué pasa con los animales cuando se construye sobre sus hogares?
El crecimiento urbano está acabando con los animales de la Península. Especialistas entrevistadas por Jaltun coinciden en que el desalojo forzado de cientos de especies de aves, mamíferos e insectos que habitan este territorio los está desapareciendo. La última vez que el campesino y apicultor Carlos Yamá se encontró con un oso hormiguero fue hace […]
Leer artículoSe pierde manglar en Cancún y con él una guardería de peces, un filtro y hasta la apicultura
Quintana Roo es el estado del país que más manglar pierde, a manos del desarrollo hotelero y urbano no sustentable. En Cancún, las amenazas a este ecosistema han estado presentes desde el inicio y aún ahora no paran. Sin embargo, existen guardianes comunitarios que procuran su preservación. Quintana Roo es el estado con la mayor […]
Leer artículoLa fiebre inmobiliaria y la amenaza de las playas privadas en Yucatán
En seis años, se presentaron siete denuncias ante la Profepa contra personas y empresas que impidieron el libre acceso a playas de Progreso, Sisal y San Crisanto. Sin embargo, los casos suman muchos más y se teme que aumente la depredación y el despojo de espacios públicos. Entre las charcas verdes ubicadas en la entrada […]
Leer artículoComunidades mayas, mega granjas y Semarnat: mucha expectativa y poca realidad
El organismo se reunió en Ixil con representantes de pueblos mayas, en un encuentro donde las comunidades hicieron hincapié en las problemáticas socioambientales que las afectan. Semarnat hará un nuevo censo de factorías. ¿Qué dijeron las y los funcionarios respecto de la contaminación y el despojo? Avance de las mafias inmobiliarias, deforestación, contaminación derivada de […]
Leer artículoEl futuro de la energía de Yucatán ¿será para la comunidad o la industria?
El discurso de los últimos años de los gobiernos en la península de Yucatán es que “no hay suficiente energía para abastecer la demanda de la ciudadanía”. Especialistas reviran: la energía nunca alcanzará ante un modelo de desarrollo interminable que siempre necesitará más recursos. A pesar de que existen comunidades sin luz o colonias con […]
Leer artículoAcorralados por el Tren Maya: el tramo 4 y las cosechas cercadas en Holca
Múltiples parcelas del ejido de Holca en Kantunil, Yucatán, quedaron atrapadas tras la construcción del tramo 4 del Tren Maya. En 2022 se interpuso un amparo contra el mega proyecto cuya resolución no fue respetada. Mateo Ceh Mex debe cargar, uno a uno, los costales de elotes que cosecha. Trabajar en su parcela es cada […]
Leer artículo