Territorios
Criminalizar la defensa del territorio: una estrategia de empresarios y gobiernos que crece en Yucatán
Las comunidades peninsulares se organizan ante la voracidad de capitales que imponen megaproyectos en sus territorios. Lejos de respaldar a líderes, lideresas y colectivos sociales, el Estado opera a favor del empresariado y legitima la criminalización. En los últimos seis años aumentó el asedio a la resistencia popular. Un día el empresario inmobiliario O. D. […]
Leer artículoDepredación inmobiliaria: ¿qué pasa con los animales cuando se construye sobre sus hogares?
El crecimiento urbano está acabando con los animales de la Península. Especialistas entrevistadas por Jaltun coinciden en que el desalojo forzado de cientos de especies de aves, mamíferos e insectos que habitan este territorio los está desapareciendo. La última vez que el campesino y apicultor Carlos Yamá se encontró con un oso hormiguero fue hace […]
Leer artículoSe pierde manglar en Cancún y con él una guardería de peces, un filtro y hasta la apicultura
Quintana Roo es el estado del país que más manglar pierde, a manos del desarrollo hotelero y urbano no sustentable. En Cancún, las amenazas a este ecosistema han estado presentes desde el inicio y aún ahora no paran. Sin embargo, existen guardianes comunitarios que procuran su preservación. Quintana Roo es el estado con la mayor […]
Leer artículoLa fiebre inmobiliaria y la amenaza de las playas privadas en Yucatán
En seis años, se presentaron siete denuncias ante la Profepa contra personas y empresas que impidieron el libre acceso a playas de Progreso, Sisal y San Crisanto. Sin embargo, los casos suman muchos más y se teme que aumente la depredación y el despojo de espacios públicos. Entre las charcas verdes ubicadas en la entrada […]
Leer artículo